Mostrando entradas con la etiqueta Enki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enki. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de mayo de 2010

ENGUR: El Osirión de Abidos

El Abdju (Abidos), la Ciudad Sagrada de Osiris-Saam, era lo suficientemente importante como para que cada egipcio hiciera un peregrinaje allí, por lo menos una vez en su vida. La palabra sumeria Abzu es muy similar al jeroglífico egipcio Abdju (en egipcio no existe la Z).

Una correspondencia en lenguaje moderno podría ser esclarecedora: ABSOLVER, del latín Absolvo-Absolvere. Absolver las infracciones a través de un sacramento de penitencia es exactamente lo que hacían los iniciados egipcios cuando se presentaban en el Osirión de Abdju (Abidos).

El santuario principal de Enki-Saam estaba situado en Eridu, en Mesopotamia. Este templo acuático que simbolizada las aguas primordiales, llevaba el nombre de ÉABZU (La Casa del Abzu). Según la tradición, cuando él no estaba en el propio Abzu (el mundo subterráneo), Enki usualmente vivía en este tipo de templos con su esposa, en donde eran acompañados por los Abgal (Seres Anfibios), que más adelante se convirtieron en Sacerdotes/Purificadores.

El término Abzu llegó a servir para designar partes de ciertos santuarios asociados con extensiones de masas de aguas naturales o artificiales, en forma de estanques y matorrales de rosas y árboles sagrados.

En Egipto, el templo acuático de Osiris en Abdju (Abidos) nos da solamente una pequeña idea de los «Santuarios del Abzu» mesopotámicos de los cuales sólo permanecen muy pocos vestigios hoy en día. Pero es sin lugar a dudas la primera de una serie dedicada a Enki-Osiris.

Abydos era una necrópolis donde todos los soberanos egipcios tenían sus sepulcros. Su divinidad local era Khentamentiu, «El Primero de los Occidentales», es decir el primer dios venido de «Occidente». Occidente era considerado por los egipcios como el lugar de origen de sus ancestros. Esta era la tierra de A'amenptah (Atlántida), el país de Ptah.

Este «Primero de los Occidentales» no era otro que Saam-Enki, antes de que le fuera atribuida la designación de Usir (Osiris) en el momento de su muerte.

Parks encuentra una forma egipcia de Engur en el jeroglífico En-Khu-Ur («Para el Orgullo del Príncipe»), que resulta ser el plano del Osirión en Abdju. ¡El jeroglífico En-Khu-Ur y el signo cuneiforme Engur son muy parecidos!


Ubicación del Engur (Osirión), en Abydos.

Una controversia se ha prolongado durante muchos años sobre si los bloques de piedra utilizados en estructuras como el Osirion (arriba) y las pirámides son de las canteras de piedra caliza o de hormigón, vertido y moldeado en el lugar. Parks está convencido de que los bloques de construcción utilizados en estas estructuras, no sólo en Egipto sino en Centro y Sudamérica, son efectivamente fabricados.

Parte de la superficie del suelo a los pies de la Gran Pirámide. El moldeado es evidente, imposible crear tal pavimentación por otros medios.

Piedra de la Gran Pirámide. Una partícula fina en la superficie parece de plástico. ¡Esta piedra está tibia en la sombra, donde la piedra natural estaría fría! Implica un mayor calor específico y/o alguna diferencia en la distribución de bolsas de aire, etc.

Templo del Valle, frente a la Esfinge. Observe cuidadosamente los ángulos y cómo ciertas piedras forman ángulos. Sobre todo, observe cómo estas piedras se asemejan a las de las estructuras de América del Sur, como en Cuzco. Estos bloques ciclópeos son del mismo tipo que los del Osirión en Abydos.

Templo del valle. La piedra central posee cinco esquinas, cuando una habría sido suficiente. Esta proeza sólo se podría haber logrado por moldeo. La misma tecnología que exhibe la cultura indígena de México y América del Sur. No puede ser otra cosa que de moldeo.

Imagen que llamó la atención a Parks. Al ampliar el zoom sobre la piedra superior, ¡Se encontraron conchas! Pero no hay crustáceos en el Nilo (que es de agua dulce), por lo tanto, esta imagen indica que el Osirión estuvo cubierto por el mar en algún momento. Y eso significa que el Osirión es anterior a la última gran inundación mundial que tuvo lugar hace más de 12.000 años. Al menos, esto es una prueba complementaria.

Reconstrucción del Engur original, según las indicaciones de Parks.

domingo, 4 de enero de 2009

Kharsag: La Primera Colonia Anunnaki

Hacer click en las imágenes para verlas más grandes.


Al final de «El Secreto de las Estrellas Oscuras», Tomo 1 de «Las Crónicas de Girku», las batallas de apertura de la nueva Gran Guerra entre los Usumgal rebeldes y las fuerzas combinadas de Tiamata, había dado rápidamente como resultado un desastre para los Usumgal, excepto que un remanente había escapado a este Sistema Solar, y en el proceso, Enlil había logrado cazar a Tiamata aquí también, en donde ella terminó siendo destruida.

Enlil había hecho esto, mientras Saam-Enki y sus asociados, quienes también habían logrado huir a Tiamate y Uras en particular, tenían un tiempo relativamente idílico experimentando con las formas de vida que encontraron en nuestro actual Hemisferio Sur. Saam, Mamitu-Nammu y su facción inmediata habían ido hasta «el corazón de la reserva planetaria», y se les unieron allí 300 Nungal sobrevivientes, acompañados por casi 180 Amasutum, y también por un pequeño número de Anunna quienes habían logrado pasar una barrera protectora puesta por los Kadistu (Diseñadores de Vida).

Ellos se refugiaron allí, habiendo roto la comunicación con los guerreros en maniobras, mientras el combate rugía en otras partes de Tiamate, y particularmente en Marte. An pronto se consolidó y se estableció allí junto con sus sangrientos guerreros.

Se aseguraba que Mulge, el planeta de los Kadistu nunca sería conquistado, debido a su elevada frecuencia. Ciertas razas de Diseñadores de Vida vivían allí en el ANGAL (Frecuencias Superiores), mientras que otros, tales como las Amasutum, los Abgal y quizás los Urmah tendían a frecuentar el Abzu (Mundo Subterráneo). Parks no sabe del estatus de Mulge-Tab (el satélite de Mulge) en ese tiempo, aunque un número de Amasutum, habían sido estacionadas allí desde la llegada de esa raza al seno de los Kadistu.

Cuando fue anunciada por An la victoria total, el ilustre futuro de Enlil estaba aquí asegurado, mientras que Saam-Enki permanecería para siempre en un poco tolerado estrangulamiento, aunque sus grandes talentos eran muy necesitados y bien recibidos por los nuevos Grandes Señores.

Hubo una época donde se necesitó una importante instalación colonial, y Saam-Enki diseñó y supervisó la construcción de lo que ahora es conocido como las Montañas de Tauro de Turquía, según el mejor entendimiento de Parks.

Anton Parks y el científico Gerry Zeitlin han cooperado en un proyecto cuya meta es desarrollar un cuadro gráfico completo de la colonia, la cual constituye lo que se conoce como Kharsag y que incorpora el así llamado Jardín del Edén. En esta página podemos ver los primeros resultados de dicho esfuerzo.

Hay que tener en cuenta que una segunda colonia —que figura en «El Despertar del Fénix», Tomo 3 de «Las Crónicas del Girku»— fue construida después de que la primera fue destruida en un levantamiento geológico de la tierra hace unos 12.000 años. Para distinguirlas, las llamaremos Kharsag 1 y Kharsag 2.

Imagen de Google Earth del Medio Oriente que muestra coordenadas geográficas y límites internacionales.

Kharsag 1 fue establecida en donde actualmente está Turquía, en las Montañas Tauro, al suroeste de Lago Van (el gran cuerpo oscuro de agua). Su posición específica fue etiquetada como «Kara Dag 1».

(Google Earth etiqueta varias áreas de terreno alto en las Montañas Tauro como «Kara Dag». Puesto que una de éstas coincide con Kharsag 1, se le ha llamado «Kara Dag 1»).

Después del levantamiento geológico en la Tierra debido al encuentro cercano con Mulge-Tab (Venus) hace aproximadamente 12.000 años, Kharsag 2 fue construida cerca de la costa oeste del lago.

Vista en Google Earth sobre la región de las Montañas Tauro que ven hacia el sur. El punto señalado como «Mapa de Anton» marca el punto central de un mapa que Parks estaba usando. Observe la ciudad de «Mus» a la izquierda más abajo. na curiosidad inesperada, ya que Muš es la palabra Emenita para reptil.

Otra vista viendo hacia el sur desde una toma de acercamiento en el anterior, llegando casi al límite de la resolución de Google. Nuestras imágenes van a necesitar llegar bastante «justo abajo, al suelo».

Varias localizaciones de prueba, viendo hacia el norte. Esta imagen contiene un imponente hallazgo: la cima de una colina que lleva el nombre de «Akosir». Y, en Emenita, AK.KU.SIR, significa «Despensa de Alimento de los Reptiles».

Más significativo es que Parks ya había seleccionado «2E» como el sitio de la Kharsag 2 (en nuestra terminología) después de la inundación, antes que el nombre Akosir apareciera en una imagen en Google Earth.

Localizaciones de prueba, viendo hacia el sur.

Un paisaje temprano da la «Vista 1», uno de los puntos en la imagen precedente de Google Earth.

Desde el este de la Vista 1, viendo hacia el sur. Observa el gran lago, para compararlo con el mapa en la próxima vista.

Presentación de la Vista 1 hacia el sureste. Observa el cielo. En esta época, el cielo estaba casi totalmente cubierto todo el tiempo. Parks siente que esta imagen captura la «Vista 1» del lugar y el tiempo.

Imágenes subsecuentes en este estudio, hasta la fecha, son indiferentes respecto al cielo, usualmente sólo mostrando un gris crudo, o incluso una luz solar que no debería estar allí. Allí, para propósitos de rápida computación para ayudar a visualizar en detalle.
*
La vista de Google Earth hacia el sur del área de Kharsag 1.

El terreno alto (Kara Dag 1, de las Montañas Tauro), era la posición de las jefaturas del Kharsag 1. En la distancia hacia el sur está el área recordada en la Biblia como el «Jardín del Edén». Era el sitio de un desarrollo agrícola en lo que era llamado el «Llano Edin», en realidad un campamento de trabajo y un lugar de tremendas dificultades para los trabajadores allí.

(Parks distingue entre el Llano de Edin, el campo agrícola de trabajo de esclavos de Enlil y el Jardín de Ninmah en el valle al norte de Kharsag, apropiado, para el cual el usa la escritura Edén. El Jardín de Ninmah era más una estación experimental donde eran desarrolladas variedades de frutas y vegetales).

La plataforma al sur de Kara Dag 1 era el punto ventajoso acostumbrado de Enlil para observar el trabajo en curso, con la ayuda de sistemas de monitoreo de alta tecnología. Ahora, esta área de «plataforma» no es lo suficientemente alta para proporcionar una vista hacia el sur sin obstáculos.

Se ha corregido esto levantando levemente la plataforma en los paisajes virtuales, citando los cambios planetarios inducidos por el encuentro de Mulge-Tab como una posible causa del último hundimiento. Justo al norte de Kara Dag 1 (hacia la imagen abajo), el valle verde debajo del borde era el sitio del Jardín de Ninmah, donde Ninmah y Enki experimentaron con cosechas y otras plantas.

Una visión desde mas al sur, sobre la plataforma.

Aquí se usaron pilones de color como marcadores de las localizaciones. El pilón blanco indica la posición ventajosa de Enlil. El pilón rojo en la distancia marca la localización del edificio principal en Kharsag 1. El río que interviene no estaba presenta en la memoria de Parks.

Similar al precedente, pero la «cámara» (punto de vista) está más cerca del suelo. Ha habido algún trabajo en la vegetación, y la textura del suelo es diferente.

Cobertura del suelo a lo largo del arrollo mostrada en las dos imágenes previas. Se aplicó alguna luz del crepúsculo para mayor visibilidad.

Viendo hacia el sur desde el área de monitoreo de Enlil («plataforma») hacia la Llanura del Edin en el sur. Un pilón azul fue colocado allí. Observe que la base del pilón no puede ser vista. Por esta razón, fue levantada la plataforma entera, con el pensamiento de que el encuentro con Mulge-Tab pudo haberlo bajado.

El artefacto en el cielo fue causado para rendir el ajuste de optimización de velocidad.

El área de la plataforma, mostrada con el sur hacia arriba. Esto fue logrado, y la plataforma fue levantada. Otra variante de la memoria de Parks fue la ubicación del arrollo, mostrado en gris en la vista en Google Earth. Aquí se indica en color rojo la ruta que recuerda Parks.

En la presentación de paisaje, se ha llenado un poco la cuenca del arrollo a la derecha; se ha cavado uno a la izquierda, correspondiendo al rojo, y se ha levantado la plataforma.

Vista del área de la colonia viendo hacia el Noroeste desde encima de la plataforma de Enlil. Parks ha cepillado en el aire para nosotros las áreas de habitación. El jardín de Ninmah en la parte posterior.

Presentación del paisaje de la vista previa con las modificaciones. El pilón blanco invertido en el primer plano marca una posible posición del punto de observación de Enlil.

Hacia atrás, a lo largo del borde pueden verse marcadores de pilón para el laboratorio de Ninmah (verde, hacia la derecha), y (muy pálido, rojizo, hacia la izquierda), la casa de Enki.

El valle que sería el Jardín de Ninmah. Esta imagen proporciona una mejor visión de las ubicaciones de los tres edificios introducidos en la imagen previa.

Vista hacia abajo, al valle; un arrollo agregado. La pirámide marcadora en primer plano indica la ubicación de la Casa de Enlil. La de Enki está en la parte posterior.

Vista del área donde crece el trigo. El Llano de Edin, o el «Jardín de Edén» de la memoria humana – desde encima de los cantos de Kara Dag.

Acercamiento de la posición de la casa de Enlíl; vista hacia el Suroeste. El Jardín de Ninmah estaría hacia el lado derecho.

Posición de la casa de Enlil como es visto en Google Earth.

Desde la derecha, las localizaciones del edificio de jefaturas principales de Kharsag 1, la Casa de Enlil, y la Casa de Enki hacia abajo en el valle (el Valle de Ninmah). El arrollo ha sido agregado, pero los sauces, etc., todavía no han sido colocados en esta imagen.

Esto es lo que verías desde cerca de la base del pilón azul, viendo hacia el norte. Observa que todo el pilón blanco (el punto favorito de monitoreo de Enlil) es visible ahora, porque el terreno fue levantado. Eso, por supuesto, significa que Enlil puede verte.

Trigo en crecimiento en el Llano de Edin. Vista hacia el norte. ¿Qué es lo más importante de esta foto?

El sistema de canales de irrigación es el proyecto de construcción más importante alguna vez emprendido por los humanos... porque la raza humana fue precisamente introducida para que la construyera. El cielo azul es cortesía de las Amaargi, a petición de An.

La variedad más antigua de trigo cultivado por el hombre es conocida como Einkorn, y los restos más antiguos descubiertos han sido encontrados en las montañas Karadag de Turquía.

domingo, 24 de agosto de 2008

El Rostro de Sa'am

Éste sería el aspecto de Sa'am (aquel que los sumerios conocieron con el nombre del Dios Enki), de acuerdo a la descripción de Anton Parks.